Mostrando entradas con la etiqueta cuentacuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentacuentos. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de noviembre de 2010

Cuentos africanos


De la Wikipedia:
"Los griot o jeli son un tipo de narradores de cuentos, poemas y rapsoda tribal africanos.
Con raíces de más de 1600 años de antigüedad el rol de los griot fue el preservar las genealogías y tradiciones orales de la tribu. Los griot se encontraban comúnmente entre los hombres más viejos. En lugares donde el lenguaje escrito es el privilegio de unos cuantos, la posición de los griot como guardianes culturales es todavía mantenida. En Senegal por ejemplo, los griot sin talento para la fantasía, recitan poemas o cuentan historias de guerreros, basándose en sus propias fuentes de inspiración.
Se considera como una de las raíces más antiguas de la música negra, y forma parte esencial en el Rap".
Pues hoy a las 17:30 y mañana a las 12:00, en CaixaFórum, paseo del Prado, 36 habrá seis cuentacuentos senegaleses, estos griot, con su espectáculo Terenga. El legado de los griots de Senegal.
Si se pasa por ese enlace tenéis información y lo más importante: documentos sonoros. Tiene una pinta excelente.

domingo, 20 de diciembre de 2009

LA QUE SE AVECINA

Los sobrinos del Capitán Grant.

Carmen Blázquez repasa las últimas novedades de Literatura Infantil y Juvenil, en el penúltimo número de El Cultural. Recomendable su lectura, aunque os dejo seguido lo referido a los títulos de infantil.

"Para los más pequeños abundan los títulos a la medida de su curiosidad, su capacidad de comprensión y manipulación. Las innovaciones provienen más bien de los ingeniosos desplegables, solapas, ventanas… resortes que divierten y estimulan la imaginación y alcanzan en la “ingeniería del papel” auténtica sofisticación. Por ejemplo. ¿Quién teme al cuento feroz? (Serres), de Lauren Child, y El arca de Noé (Combel).

Mención aparte merecen los álbumes, que rebasada la acotación de lo infantil ofrecen un festín visual a los amantes de los libros bien ilustrados. Un puñado de editoriales -Juventud (
Tu cama grande), Corimbo (El oso y el gato salvaje), Kókinos (Popville), Barbara Fiore (El secreto de la garganta del ruiseñor), Libros del Zorro Rojo (Mis historias perdidas), Los cuatro azules (Rana, ¿dónde estás?)…- se esfuerzan por mantener publicaciones de calidad con una representación cada vez mayor de autores nacionales, como el siempre interesante Javier Sáez Castán (El Pequeño Rey
, Ekaré)".

Os dejo otros enlaces del mismo suplemento que todo él iba de LIJ.


De teatro y similares (podéis coger buenas ideas de ahí, sobre todo todos los que no habéis hecho el trabajo de teatro).

Y más sobre monstruos, el tema de moda estas vacaciones.